lunes, 7 de marzo de 2016

Problemas de salud mental

Hoy les traigo una información importante sobre la salud mental de la mujer, todas somos diferentes y pensamos diferente, cada una tiene una manera de hacer las cosas, cada quien tiene problemas y los resuelve o guarda de diferente manera. A continuación veremos un poco sobre estos problemas y de por que suceden (causas). HERE I GO!



En la mayoría de las comunidades, las mujeres padecen de depresión y ansiedad más que los hombres. Por otro lado, los hombres son más propensos que las mujeres a tener problemas con las drogas y el alcohol.


Para determinar si una persona padece de un problema mental, recuerde lo siguiente:
No existe una división clara entre las reacciones normales a los eventos de la vida y los problemas de salud mental.
La mayoría de las personas sufren de algunas de las señas enumeradas más adelante en diferentes momentos en su vida, porque tarde o temprano, toda la gente tiene que afrontar problemas.
Las señas de los problemas de salud mental pueden variar de una comunidad a otra. El comportamiento que puede parecer extraño a una persona de fuera, puede ser una parte normal de las costumbres o de las tradiciones de una comunidad.



Algunas personas describen la depresión como ‘un peso en el corazón’ o como ‘una gran pérdida del ánimo’.
La depresión (sentirse sumamente triste o no sentir nada)


Es natural que una persona se sienta deprimida al sufrir de una pérdida o de la muerte de un ser querido. Pero es posible que ella padezca de un problema de salud mental si las siguientes señas le duran por mucho tiempo:






Señas:
sentirse triste casi todo el tiempo
tener dificultades para dormir, o dormir demasiado
tener dificultades para pensar con claridad
perder el interés en las actividades agradables, en la comida o en las relaciones sexuales
tener problemas físicos, como dolores de cabeza o problemas intestinales, que no se deben a una enfermedad
hablar y moverse lentamente
no tener energía para las actividades diarias
pensar sobre la muerte o el suicidio

El suicidio

La depresión muy fuerte puede conducir al suicidio (matarse uno mismo). Casi todas las personas piensan en suicidarse de vez en cuando. Sin embargo, si estas ideas le dan a una mujer con más y más frecuencia o se vuelven muy intensas, ella necesita recibir ayuda de inmediato. Usted puede aprender cómo identificar a las personas que corren más riesgo de suicidarse y cómo ayudarles.


La ansiedad (sentirse muy nerviosa o preocupada)


Otros nombres comunes para describir la ansiedad son ‘los nervios’, ‘ataques nerviosos’ y ‘angustia en el corazón’.







Todas las personas se sienten nerviosas o preocupadas de vez en cuando. Cuando estos sentimientos tienen que ver con una situación específica, generalmente desaparecen en poco tiempo. Sin embargo, si la ansiedad continúa o se vuelve más fuerte, o si se presenta sin ninguna razón aparente, entonces podría ser un problema de salud mental.
Señas:
sentirse tensa o nerviosa sin razón
tener las manos temblorosas
sudar
sentir latidos fuertes del corazón (cuando no se padece de una enfermedad del corazón)
tener dificultades para pensar con claridad
padecer de problemas físicos frecuentes que no se deben a enfermedades físicas y que aumentan cuando la mujer está alterada


Cuando la mujer padece de dolores fuertes en el pecho o de dificultad para respirar, ella debe recibir atención médica. Éstas pueden ser señas de una enfermedad física grave.


Los ataques de pánico son una forma severa de ansiedad. Suceden repentinamente y pueden durar desde varios minutos hasta varias horas. Además de las señas indicadas arriba, la persona siente terror o pavor, y teme desmayarse o morir. También puede padecer de dolores en el pecho, de dificultades para respirar y de la sensación de que algo terrible está a punto de suceder.
Las reacciones a los traumas


Después de que una persona ha sufrido un trauma, puede tener muchas reacciones diferentes, tales como las siguientes:





Volver a experimentar el trauma una y otra vez en la mente. Mientras está despierta, puede estar recordando constantemente las cosas terribles que sucedieron. Durante la noche, quizás sueñe acerca de ellas o tal vez no pueda dormir por estar pensando en ellas.
Sentirse pasmada o sentir las emociones menos intensamente que antes. Es posible que ella evite a las personas o los lugares que le recuerden el trauma.






Volverse muy precavida. Si ella está siempre pendiente de posibles peligros, quizás tenga dificultades para relajarse y para dormir. Es posible que se sobresalte demasiado cuando algo la sorprenda.
Sentirse muy enojada o avergonzada por lo que sucedió. Si la persona ha sobrevivido a un trauma en el que otras personas murieron o quedaron gravemente heridas, tal vez ella se sienta culpable de que las otras personas hayan sufrido más que ella.
Sentirse apartada y distante de las otras personas.
Tener arranques de comportamiento extraño o violento, durante los cuales no esté segura de dónde se encuentra.


Puede que las personas que estén sufriendo de reacciones a un trauma, también se sientan ansiosas o deprimidas, o que abusen del alcohol o de las drogas.





Muchas de estas señas son reacciones normales a una situación difícil. Por ejemplo, es normal sentir ira de que algo terrible haya sucedido, o tomar precauciones si la situación aún es peligrosa. Sin embargo, si las señas son tan severas que la persona no puede llevar a cabo sus actividades diarias, o si comienzan varios meses después de que el trauma haya ocurrido, es posible que la persona esté padeciendo de un problema de salud mental.


Los cambios físicos y las enfermedades
causados por la tensión


Cuando una persona está tensa, su cuerpo se prepara para reaccionar con rapidez y combatir la causa de la tensión. Éstos son algunos de los cambios que ocurren:
El corazón comienza a latir más rápidamente.
Se eleva la presión sanguínea.
La persona respira más rápidamente.
La digestión se vuelve más lenta.


Si la tensión aparece de forma repentina y severa, la mujer puede sentir estos cambios en su cuerpo. Después, una vez que la tensión haya desaparecido, su cuerpo regresará a la normalidad. Sin embargo, si la tensión es menos severa o si se va acumulando lentamente, es posible que ella no se dé cuenta de cómo la tensión está afectando su cuerpo, a pesar de que las señas estén presentes.


La tensión que continúa por mucho tiempo puede causar las señas físicas que comúnmente dan con la ansiedad o con la depresión, como dolores de cabeza, problemas intestinales y falta de energía. Con el tiempo, la tensión también puede causar ciertas enfermedades, como por ejemplo, presión alta que puede resultar en un ataque de corazón o un derrame cerebral.


En muchos lugares, los problemas emocionales no se consideran tan importantes como los problemas físicos. Cuando eso sucede, es más probable que la ansiedad y la depresión produzcan señas físicas en vez de otras señas. Aunque es importante no ignorar las señas físicas, también es importante considerar las causas emocionales de las enfermedades.


ya leyendo toda esta información esta, un poco complejo, pero esto es un poco de lo que vamos a ver y aprenderemos a auto ayudarnos, lo peor que podemos hacer es no tratar de ayudarnos y sentirnos mejor, nuestros cuerpos es lo mejor que tenemos, quieranse y sean felices.


Nos vemos, siganme en mis otros blog en mi encabezado se encuentran :) bye.


Referencia:
http://es.hesperian.org/hhg/Where_Women_Have_No_Doctor:Problemas_de_salud_mental_comunes_en_las_mujeres

No hay comentarios:

Publicar un comentario